miércoles, 16 de junio de 2010

Criterios de desempeño en ciencias naturales para el tercer periodo

CRITERIOS DE DESEMPEÑO TERCER PERIODO

Grado: TRANSICIÓN

Criterios del saber: Identifica algunos fenómenos naturales

Criterios del hacer: Representa gráficamente algunos fenómenos naturales

Grado: JARDÍN

Criterios del saber: Nombra y distingue algunos fenómenos naturales

Criterios del hacer: Compara y clasifica algunos fenómenos naturales

Grado: PRIMERO

Criterios del saber: Reconoce las características de los seres vivos y no vivos

Identifica la diferencia entre la fauna y la flora

Criterios del hacer: Clasifica los animales según su reproducción

Selecciona los animales según sus beneficios

Grado: SEGUNDO

Criterios del saber: Identifica la organización de los seres vivos en el ambiente

Relaciona las adaptaciones de los seres vivos al ambiente

Criterios del hacer: Elabora una maqueta con los diferentes ecosistemas

Realiza una cartelera sobre el cuidado del medio ambiente

Grado: TERCERO

Criterios del saber: Deduce la organización que presentan los seres vivos en el ambiente, ayudando en su conservación

Conoce los recursos naturales y sus elementos bióticos y abióticos

Criterios del hacer: Participa en todas las actividades de conservación de los seres vivos

Clasifica los recursos naturales en bióticos y abióticos

Grado: CUARTO

Criterios del saber: Define los componentes del medio ambiente y las relaciones que se dan entre ellos

Explica la importancia de las adaptaciones para la supervivencia de los seres vivos

Criterios del hacer: Clasifica diferentes tipos de alimentos según función y origen mediante prácticas de laboratorio

Completa esquemas conceptuales e interpreta diversos talleres aplicados a los temas trabajados

Grado: QUINTO

Criterios del saber: Comprende y explica que es un ecosistema y los tipos de ecosistemas que existen

Reconoce la importancia de los ciclos del agua, el carbono, y el nitrógeno como parte del equilibrio ambiental

Criterios del hacer: Integra los temas asignados y realiza la exposición frente al grupo

Realiza esquemas conceptuales y organiza talleres en relación a las funciones vitales de los seres vivos

Grado: SEXTO

Criterios del saber: Comprende la estructura de la biosfera

Reconoce la importancia de las relaciones que se dan entre los seres vivos para la conservación de los ecosistemas

Criterios del hacer: Realiza un collage para formar un ecosistema y sus componentes

Elabora un esquema conceptual para identificar los recursos naturales

Grado: SÉPTIMO

Criterios del saber: Identifica los principales elementos y factores que componen la atmósfera y su influencia en el desarrollo de la vida en el planeta

Reconoce y explica la formación de los ciclos biogeoquímicos

Criterios del hacer: Organiza diferentes materiales de uso cotidiano para afianzar conceptos de clima en Colombia y en el mundo

Expone al grupo diapositivas sobre los Parques Nacionales Naturales de Colombia

Grado: OCTAVO

Criterios del saber: Describe claramente las características de los seres vivos y los ciclos en los ecosistemas

Identifica las propiedades del agua y su dinámica en los ecosistemas

Criterios del hacer: Realiza practicas de laboratorio pertinentes

Desarrolla tareas y talleres asignados en forma correcta

Grado: NOVENO

Criterios del saber: Define el suelo como un recurso vital para las especies vivas

Identifica la microbiología y su importancia para la especie humana

Criterios del hacer: Realiza las prácticas de laboratorio pertinentes

Desarrolla en forma correcta las tareas y talleres asignados

Grado: DÉCIMO FÍSICA

Criterios del saber: Reconoce las leyes de Newton y su aplicación en diversas situaciones de la física

Reconoce y aplica las leyes de la dinámica y la estática

Criterios del hacer: Realiza por medio de prácticas de laboratorio la comprobación de la Ley de Hooke

Presenta informes conforme a la aprendido en la salida pedagógica

Grado: DÉCIMO QUÍMICA

Criterios del saber: Identifica métodos de balanceo de ecuaciones químicas por tanteo, óxido reducción e ión electrón

Interpreta el concepto de enlace químico en la solución de problemas

Criterios del hacer: Realiza las prácticas de laboratorio pertinentes

Desarrolla en forma correcta las tareas y talleres asignados

Grado: UNDÉCIMO FÍSICA

Criterios del saber: Resuelve problemas sobre óptica utilizando las gráficas y ecuación para la formación de imágenes

Relaciona el campo eléctrico con las fuerzas que experimentan las cargas

Criterios del hacer: Realiza experimentos del fenómeno electromagnético

Realiza experimentos de óptica, controla variables y compara resultados

Grado: UNDÉCIMO QUÍMICA

Criterios del saber: Interpreta y relaciona los hidrocarburos y sus reacciones químicas

Identifica y explica las reacciones químicas de oxigenados, carboxilos y nitrogenados

Criterios del hacer: Realiza las prácticas de laboratorio pertinentes

Desarrolla en forma correcta las tareas y talleres asignados

Docentes área de Ciencias Naturales

Los docentes que conforman el área de ciencias son:


Nombre: Nidia Gonzalez
Titulo
: Licenciada en educación preescolar
Dirección de grupo: 2-2
Grupos donde enseña: 2-2
Tiempo en el colegio: 14 años
Horario de atencion a padres: m
artes de 11 a 12m




Nombre: Dora Inés Blandón Correa
Titulo: Licenciada en educación con enfasis en ciencias naturales - Tecnóloga agropecuaria
Dirección de grupo: 5-3
Grupos donde enseña: cuartos y quintos
Tiempo en el colegio: 12 años
Horario de atencion a padres: lunes de 9:30 a 10:30 a.m.artes de 11 a 12m



Nombre: Gloria Patricia Carmona Atehortúa
Titulo: Trabajadora social - Tecnóloga en educación preescolar
Dirección de grupo: 6-2
Grupos donde enseña: Sextos y séptimos
Tiempo en el colegio: 5 años
Horario de atencion a padres: lunes de 7:00 a 8:15 a.m.

Pertenencia a grupos académicos: Grupos de lectura y estudios extracurriculares
Publicaciones: Poder y conflicto en familias con adolescentes (pasantia)
Intereses Científicos: Grupo de investigación del área - laboratorios




Nombre: Kileby Rey Higuita Higuita
Titulo: Licenciada en educación agroambiental y en ciencias naturales - Tecnólogo agropecuario
Dirección de grupo: 8-4
Grupos donde enseña: Octavos y novenos
Tiempo en el colegio: 8 años
Horario de atencion a padres: martes de 11 a 12m

Publicaciones: Guía ecologia PJB.



Nombre: Dúver Wálter Dávila Usma
Titulo: Licenciada en matemáticas y física
Dirección de grupo: 10-1
Grupos donde enseña: Décimos y onces (Física)
Tiempo en el colegio: 4 años
Horario de atencion a padres: martes de 8 a 9:30 a.m.
Semilleros: Física décimo martes 2 a 3:40, Once lunes 2 a 3:40
Publicaciones: Módulos de física y estadística grados 10 y 11 en el 2010
Intereses cientificos: Crear una guia completa de practicas de laboratorios




Nombre: Álvaro Andrés Londoño Zapata
Titulo: Químico
Dirección de grupo: 11-2
Grupos donde enseña: Décimos y onces (Química)
Tiempo en el colegio: 5 años
Horario de atencion a padres: martes de 10 a 11:40 a.m.
Semilleros: Química décimo lunes 2 a 3:40, Once miercoles 2 a 3:40
Publicaciones: Módulos de química grados 10 en el 2010
Intereses cientificos: Estudiar física pura - grupo de investigación del área

martes, 15 de junio de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010

¿Qué son las Ciencias Naturales?

Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de las matemáticas, cuya relación con la realidad de la naturaleza es menos directa (o incluso inexistente).

A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D e I+D+I).

No deben confundirse con el concepto más restringido de ciencias de la tierra o geociencias.

lunes, 26 de abril de 2010

HIstoria de la ciencia

La historia de la ciencia es el campo de la historia que estudia el desarrollo temporal de los conocimientos científicos y tecnológicos de las sociedades humanas. Este campo de la historia también estudia el impacto que la ciencia y la tecnología han tenido históricamente en la cultura, la economía y la política.

La ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para observar y explicar los fenómenos de la naturaleza, bajo el nombre de método científico. La historia de la ciencia recurre al método histórico tanto de la historia intelectual como de la historia social.

La mayor parte del estudio de la historia de la ciencia ha sido dedicado a responder preguntas sobre lo que es la ciencia, como funciona, y si esto expone el modelo a gran escala y con tendencias. En la sociologìa de la ciencia, en particular, se han enfocado los caminos en los que los científicos trabajan, mirando estrechamente los caminos que "producen" y "construyen" el conocimiento científico. Desde los años 1960, una tendencia común en los estudios de la ciencia (el estudio de la sociología y la historia de la ciencia) han querido acentuar " el componente humano " dentro del conocimiento científico, y la opinión sobre que datos científicos son evidentes, sin valor, y sin contexto.

Una de las causas principales de preocupación y controversia en la filosofía de la ciencia ha sido la de preguntarse sobre la naturaleza "del cambio de teoría" en la ciencia. Tres filósofos en particular, son los que representan los pilares principales de este debate: Karl Popper, quien argumentó que el conocimiento científico es progresivo y acumulativo; Thomas Kuhn, quien argumentó que el conocimiento científico se mueve gracias a la "Revoluciòn cientìfica" y no es necesariamente progresiva; y Paul Feyerabend, quien argumentó que el conocimiento científico no es acumulativo o progresivo, y que no puede haber problema de demarcación en términos de método entre la ciencia y cualquier otra forma de investigación.

Desde la publicación de Kuhn de "La estructura de las revoluciones cientìficas" en 1962, hubo un gran debate en la comunidad académica sobre el significado y la objetividad de la ciencia. A menudo, pero no siempre, un conflicto sobre "la verdad" de la ciencia ha hecho mella en la comunidad científica y en las ciencias sociales o humanidades (guerras de la ciencia).

En tiempos prehistóricos, los consejos y los conocimientos fueron transmitidos de generación en generación por medio de la tradición oral. El desarrollo de la escritura permitió que los conocimientos pudieran ser guardados y comunicados a través de generaciones venideras con mucho mayor fidelidad. Con la Revolución Neolítica y su desarrollo de la agricultura, que propició un exceso de alimentos, hizo factible la posibilidad del desarrollo para civilizaciones tempranas, porque podía ser dedicado más tiempo a otras tareas que a la supervivencia.

A partir de sus principios en Sumeria (actualmente en Iraq) alrededor del 3500 a.C., en Mesopotamia, los pueblos del norte comenzaron a intentar registrar la observación del mundo con datos cuantitativos y numéricos sumamente cuidados. Pero sus observaciones y medidas aparentemente fueron tomadas con otros propósitos más que la ley cientìfica. Un caso concreto es el del Teorema de Pitágoras, que fue registrado, aparentemente en el siglo XVIII a.C.: la tabla mesopotámica Plimpton 322 registra un número de trillizos Pitagóricos (3,4,5) (5,12,13). ..., datado en el 1900 a. C., posiblemente milenios antes de que Pitágoras, pero no era una formulación abstracta del teorema de Pitágoras.

Los avances significativos en el Antiguo Egipto son referentes a la astronomía, a las matemáticas y a la medicina. Su geometría era una consecuencia necesaria de la toporafía, con el fin de intentar conservar la disposición y la propiedad de las tierras de labranza, que fueron inundadas cada año por el Nilo. La regla del triángulo rectángulo y otras reglas básicas sirvieron para representar estructuras rectilíneas, el pilar principal de la arquitectura dintelada egipcia. Egipto era también el centro de la química y la investigación para la mayor parte del Mediterráneo.


Articulo tomado de manera textual de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_ciencia